Algunos productos, si penetran en el organismo, aunque sea en pequeñas cantidades, son peligrosos para la salud. Sus efectos nocivos pueden aparecer de forma inmediata (accidente) o tras un largo
periodo de tiempo (enfermedad).
Tóxico: cualquier sustancia que, si penetra en el organismo en una cantidad suficiente, es capaz de producir efectos adversos en el organismo.
Intoxicación: Es la reacción del organismo a la entrada de cualquier sustancia tóxica (veneno) que causa lesión o enfermedad y, en ocasiones, la muerte.
Los principales factoresque influyen en las intoxicaciones son:
Características del tóxico: propiedades físico-químicas, modos de entrada en el organismo, formas de actuación en el organismo…
Parámetrosambientales: ventilación, presencia deotros productos…
VÍAS DE ENTRADA DE LOS TÓXICOS EN EL ORGANIMSO:
Parenteral: a través de heridas o discontinuidades de la
piel.
Cutánea: a través de la piel y mucosas.
Respiratoria: por inhalación a través del sistema respiratorio.
Digestiva: por ingestión.
SÍNTOMAS: Aunque cada tóxico puede producir manifestaciones diferentes, en líneas generales, son signos de una posible
intoxicación:
Extrema debilidad y fatiga.
Malestar, sensación de mareo.
Náuseas y/o vómitos, dolor abdominal, diarrea.
Tos, dificultad respiratoria que puede llegar a parada cardiorrespiratoria.
Lagrimeo, visión borrosa.
Dolor de cabeza, confusión, desasosiego, obnubilación, pérdida del conocimiento, convulsiones.
Quemaduras en labios y alrededor de la boca en forma de manchas blancas o amarillentas en caso de ingestión de productos químicos de tipo corrosivo, como la lejía.
ACTUACIÓN:
La vía de entrada condiciona el tipo de intoxicación (dérmica digestiva, respiratoria) y el mecanismo de actuación frente a ellas.
A) ACTUACIÓN ANTE UNA Intoxicación por vía dérmica.
B) ACTUACIÓN ANTE UNA Intoxicación por inhalación (conducta P. A. S.):
Proteger: Evitar actuar solo. - Valorar la posible causa: observar, conocer.
- Si el accidentado está en un recinto cerrado (pozo, fosa séptica, etc.), es imprescindible, antes de entrar, protegerse con mascarillas filtrantes adecuadas al producto que supongamos causante
del accidente o un equipo de respiración autónomo (si no estamos seguros de que estamos bien protegidos, dejaremos que el rescate lo efectúen los bomberos). Además es conveniente atarse una cuerda a
la cintura para que podamos ser rescatados en caso de desvanecimiento. En caso de incendio, si hay humo denso, entraremos agachados o arrastrándonos por el suelo, con un trapo húmedo protegiendo boca
y nariz.
- Si es posible, abrir puertas y ventanas para ventilar.
- Evitar encender fuego o accionar interruptores de luz, porque pueden provocar explosiones. - Retirar al accidentado del ambiente tóxico.
Avisar: Averiguar el producto causante (mediante los datos del envase, por ejemplo) y llamar a los servicios de urgencias 112 y/o al Instituto Nacional de Toxicología
(I.N.T.) 915620420.
Socorrer: - Tranquilizar al accidentado. - Administrarle oxígeno si se dispone del mismo. - Colocarle en un lugar bien aireado y libre del tóxico.
- Controlar periódicamente sus constantes vitales y si fuera necesario, practicar reanimación cardiopulmonar. - Si el accidentado está inconsciente, colocarlo en posición
lateral de seguridad para que, si vomita no aspire los vómitos.
- Trasladarle al hospital y evitar que se enfríe.
B) ACTUACIÓN ANTE UNA Intoxicación poringestión (P. A. S.):
Proteger:
- Usar guantes desechables para evitar una eventual intoxicación del socorrista.
- Retirar, en su caso, el producto que el accidentado esté ingiriendo e informarse de lo que ha pasado: mediante testigos o examinando los alrededores.
Avisar: averiguar cuál es el producto causante (mediante los datos del envase, etc.) y llamar a los servicios de urgencias 112 y/o al Instituto Nacional de Toxicología (I.N.T.)
915620420.
Socorrer:
GUARDAR PISTAS: LA CAUSA DE LA INTOXICACIÓN
PROVOCAR EL VOMITO EN: MEDICAMENTOS, ALCOHOL, INSECTICIDAS, PINTURAS, VENENOS, COLORANTES, PERFUMES, ALIMENTOS y PRODUCTOS DEL TOCADOR
NO PROVOCAR EL VÓMITO EN: PACIENTES SIN CONOCIMIENTO O CON CONVULSIONES. POR PRODUCTOS CORROSIVOS, DETERGENTES, LAVAVAJILLAS, PRODUCTOS DE LIMPIEZA, AMONIACO, LEJIAS,GASOLINAS,
ACIDOS, ACEITES INDUSTRIALES, A ESTOS DARLES AGUA O LECHE.