El tendón es la estructura que une el músculo con el hueso. Esta compuesto fundamentalmente de colágeno (proporciona fuerza de resistencia mecánica) y de elastina (aporta la característica de
elasticidad al tendón).
El tendón soporta bien las fuerzas tensoras pero no así las de cizallamiento (frotamiento) y tiene poca resistencia a las fuerzas de compresión.
Existe una serie de factoresque condicionan la vulnerabilidad del tendón:
Cuando la tensión se aplica rápidamente y se mantiene sin el adecuado calentamiento.
La tensión se aplica de forma oblicua.
El tendón está en tensión antes del traumatismo.
El músculo unido está contraído.
El tendón es débil, en comparación con el músculo.
A partir de los 30 años los tendones comienzan a perder su elasticidad, por cambios degenerativos, los cuales se pueden retrasar con ejercicio regular. Habitualmente las lesiones de los tendones
suele producirse donde llega menos sangre.
La lesión tendinosa es una de las patologías más frecuentes en el ámbito deportivo y que variará su localización en función del deporte que se practica.
TIPOS:
Inflamación del tendón: La inflamación surge como respuesta del cuerpo a la lesión tisular producida por una presión, carga o sobrecarga repetida o por un traumatismo
externo.
Rotura parcial del tendón: Se produce una rotura parcial del tendón. Habitualmente el deportista no siempre da la relevancia que tiene la lesión por pensar que ha sido una
inflamación tendinosa por un entrenamiento excesivo o no adecuado.
Rotura total del tendón: La rotura total suele suceder en un tendón previamente degenerado. Son muchos los deportes en los que se puede producir este tipo de lesión, y en
cada deporte hay un tendón que es más frecuente que en otro. Suele notarse un chasquido con intenso dolor posterior.
ACTUACIÓN:
En todos los casos la actuación inmediata será la de aplicación de frío local durante 15 minutos y con inmovilización mediante vendaje, elevación del miembro afectado.